Miércoles, 17 Junio 2020 19:45

Meditación: el sí de María (2ª parte)

Escrito por

Como palabra de la gracia su sí es de un modo especial una acción del Espíritu Santo, por cuyo efecto Ella le regala a Dios cuerpo y alma. El Espíritu que la cubrirá con su sombra ya está en Ella, y es Él quien le permite pronunciar el sí junto con Él. Al cubrirla con su sombra, el Espíritu, inundándola, se encuentra con el Espíritu que ya habita en Ella, y así el sí de María es incluido en el sí del Espíritu. Y envuelto en el Espíritu Santo, su sí se transforma en una palabra verdadera, libre e independiente de su propio espíritu. Primero será una palabra de su espíritu, sin que Ella todavía presienta de qué modo está determinado en la intención de Dios que se convierta también en una palabra de su cuerpo. Él puede hacerlo porque el sí de Ella es ilimitado, es una materia dócil con la que Dios puede formar lo que le plazca.

Domingo, 07 Junio 2020 23:39

Fiesta de María, Madre de la Iglesia

Escrito por

Cada noche antes de acostarme leo en el móvil las lecturas de la Misa del día siguiente. Ayer me quedé muy sorprendido porque las de hoy (lunes 1 de junio) no son las del Tiempo Ordinario, como yo esperaba, sino dos lecturas muy “fuertes”, de las que la Iglesia reserva para las grandes ocasiones. Indagando en internet me enteré de que hoy es la fiesta de María, Madre de la Iglesia, instituida por el Papa Francisco hace sólo dos años. Entonces lo entendí. Aunque soy un padre de familia sin ningún título de teología, me atrevo a compartir con vosotros estas reflexiones, por si pueden ayudar a alguien. 

Estamos viviendo un tiempo de Gracia muy especial, muy profundo, que dará un gran fruto a nivel mundial, porque está dentro del maravilloso plan de Dios. Esta pandemia en ningún caso es algo que se le escape a Dios, o que esté al margen de su voluntad. Al contrario, es una ocasión privilegiada que Él nos da para vivir la Vida verdadera, la alegría profunda, la esperanza que llena el alma… pues todo lo que sucede, absolutamente todo, sirve para el bien de sus hijos, de los que saben leer su amor en todo acontecimiento (cf. Rm 8).

Las primeras apariciones "modernas" de la Virgen María, o lo que podríamos llamar el inicio de una etapa mariofánica novedosa, deberían situarse en 1830, en París (Francia). Fueron recibidas por Santa Catalina, y dieron origen a la famosa y poderosa devoción de la Medalla Milagrosa.

a5f194cafad278040bb6250669abbb52

Después de Dios y de la sagrada humanidad de Jesucristo nada hay en el cielo ni en la tierra tan grande y tan digna de veneración y de amor como la Santísima Virgen.

Toda la grandeza y perfecciones le vienen a María por ser la Madre de Dios. Dice San Anselmo: “Lo que pueden todos los santos y ángeles juntos, tú lo puedes sola, María, y sin ellos”. Y san Luis María Grignion de Montfort escribe: “Dios Padre reunió en un solo lugar las aguas y las llamó mar, reunió en otro todas las gracias, y la llamó María”.

Martes, 07 Enero 2020 19:09

La entronización (III)

Escrito por

En este artículo ofrecemos la tercera parte del publicado anteriormente (accesible aquí) sobre el P. Mateo Crawley y su apostolado en la entronización del Sagrado Corazón en los hogares, en el seno de la familia. A continuación, sus encendidas palabras:

El respeto, en sustancia, es un amor y no una etiqueta, al menos con Jesús; por voluntad explícita suya, el respeto no es distancia, ya que Él la suprimió con la Encarnación y en la Eucaristía.

Antes de entrar en el estudio pormenorizado de cada aparición mariana aprobada por la Iglesia, es justo que nos preguntemos qué lugar ocupan éstas en nuestra fe. El Catecismo precisa la función de estas revelaciones:

 

tilma 2

Se ha producido cierto revuelo tras la homilía pronunciada por el Papa Francisco en la misa de Nuestra Señora de Guadalupe (Basílica de San Pedro, 12/12/2019), debido a dos afirmaciones: una referida a la co-redención de María al inicio, y otra al final sobre la petición genérica de proclamar nuevos dogmas.

Viernes, 22 Noviembre 2019 17:45

Las manifestaciones marianas, luz para el futuro

Escrito por

El reto de este artículo del blog es comparar e integrar las diferentes manifestaciones marianas más recientes de forma no tendenciosa, y ver si muestran algún tipo de hoja de ruta que ilumine escatológicamente nuestro presente para vivirlo de acuerdo a la voluntad de Dios, tal como indica el Card. Ratzinger en su comentario teológico al tercer secreto de Fátima (cf. Congregación para la Doctrina de la Fe, El mensaje de Fátima [Fatima, 2000]).

[EL TEXTO ES CONTINUACIÓN DE ESTE ARTÍCULO] Si no se percibe que la orientación magisterial del pontificado de Pablo VI fue el servicio y defensa de la fe, desde la responsabilidad del Sucesor de Pedro, no se comprenderá el alcance dogmático, doctrinal, de la proclamación de la Virgen María como “Madre de la Iglesia”. Veamos esta declaración en cuatro documentos importantes: el discurso de clausura de la Tercera Sesión del Concilio Vaticano II (1964), la Encíclica Christi Matri (1966), la Exhortación Apostólica Signum Magnum (1967) y el Credo del Pueblo de Dios (1968).